Benefits of Massage Therapy: Stress Relief
During the following weeks I will be informing my readers about the numerous benefits of massage therapy, undoubtedly the most requested service in a spa. As most spas do not communicate to their clients the multiple benefits that massage therapy can have on general well-being, I have decided to include a selection of indications for this therapy and how having a massage on a regular basis can improve our quality of life.
In this first post I would like to talk about a common problem that affects most of us: stress, and how massage can help to reduce it considerably.
When faced with threatening, difficult or challenging situations, our body creates certain feelings or natural and automatic responses known as ‘stress’. “Stress” is therefore a process that involves an interaction between what happens in our surroundings and our emotional or physical responses in regards to what happens.
Almost everyday we hear the word “stress”, which for many people involves an ongoing struggle to get rid of, especially nowadays and in big cities, where everything happens at a rapid pace and we are put under large amounts of pressure both at work and at home.
We might suffer from physical symptoms such as dizziness, tiredness or constant fatigue, muscle cramps, aches and pains throughout our body, digestion problems, shortness of breath, dry mouth, insomnia, infections, etc., or we might experience emotional effects such as fear, irritability, confusion, mood swings, inability to concentrate or think properly and frustration. Also, our behavior may be affected and “stress” could lead to speech difficulties, impulsive reactions, increased or decreased appetite, and even consumption of tobacco, alcohol or drugs.
In prolonged situations of stress, our body can develop dis-eases. Some studies have indicated that the changes we experiment while we feel anxious or stressed are a major cause of serious illnesses such as cancer, and can eventually lead to life threatening health issues.
To fight against this accumulated tension built up in our body, a good massage is without doubt a very effective solution. We will notice a significant improvement from the very first day, in addition to feeling healthier and more relaxed, and experiencing an increase in self-esteem and vitality.
Studies have shown the effectiveness of massage therapy in reducing employee anxiety levels at the work place. Other clinical investigations have shown that massages therapy reduces heart rate, cortisol and insulin levels, headaches, backaches, digestives or sleeping disorders, easing symptoms of anxiety and stress. A good massage therapist will therefore assist us to prevent dis-eases.
Amongst other benefits to relieve stress through massage therapy, we find that regular massages also help in muscle relaxation, reduce blood pressure, increase the level of endorphins in our body and hence the sense of well-being, and thus assist in combating depression.
Once we experience reduced stress and calm our mind, body and emotions, we are able to recover our optimum energy levels and feel healthy, refreshed and renewed again.
Beneficios del masaje: aliviar el estrés
Durante las próximas semanas voy a informarles sobre los numerosos beneficios que aportan los masajes, sin duda uno de los tratamientos para el cuerpo más solicitado en un spa. Por este motivo he decidido incluir una selección de temas relacionados con dicha terapia; profundizaré sobre cada uno de ellos para hacerles llegar una mayor información a cerca de las múltiples cualidades que los masajes presentan a la hora de mejorar nuestra calidad de vida.
En este primer post me gustaría hablarles sobre un problema muy común y que afecta a gran parte de la población: el estrés y de qué manera los masajes pueden ayudar a reducirlo considerablemente.
Ante situaciones amenazadoras, difíciles o desafiantes, nuestro cuerpo crea ciertas sensaciones o respuestas naturales y automáticas; el “estrés” es, por tanto, un proceso de interacción entre lo que sucede en nuestro entorno y nuestras réplicas emocionales o físicas.
Casi a diario escuchamos la palabra “estrés” y para muchas personas implica una lucha continua poder deshacerse de él, sobre todo en la actualidad y en las grandes ciudades, donde todo ocurre a un ritmo muy acelerado y estamos sometidos a una gran presión tanto laboral como personal.
Tenemos sensaciones físicas como el vértigo, el cansancio o la fatiga casi constante, contracturas musculares debido a la tensión, dolores o molestias por todo el cuerpo, malestar estomacal, respiración agitada, boca seca, perturbaciones durante el sueño, infecciones, etc., o podemos experimentar efectos emocionales tales como: miedo, irritabilidad, confusión, fluctuación del ánimo, incapacidad para concentrarnos o pensar con fluidez y, especialmente, un excesivo temor al fracaso. También nuestra conducta puede verse afectada y el “estrés” podría dar lugar a dificultades en el habla, reacciones impulsivas, aumento o disminución del apetito e, incluso, consumo del alcohol, el tabaco o las drogas.
Si una situación de estrés se prolonga, el organismo va desgastándose, lo que puede originar que se desarrollen determinadas enfermedades. Algunos estudios que se han llevado a cabo indican que los cambios producidos por la ansiedad son una de las causas principales de graves enfermedades, tales como el cáncer, o de fallecimiento debido a ataques cardíacos.
Para combatir toda esta tensión originada en el cuerpo un buen masaje es, sin duda, una solución muy eficiente y notaremos, desde el primer día de su aplicación, una gran mejoría. Los masajes nos ayudan, además, a obtener una vida mucho más saludable, una mejor autoestima, mayor relajación y una mayor vitalidad.
Hay estudios que demuestran la eficacia de terapias a través de masajes a la hora de reducir la ansiedad de empleados en el lugar de trabajo. Uno de estos estudios lo realizó el instituto americano NTL, un centro cuya actividad se desarrolla dentro del comportamiento psicológico individual y que actualmente es de gran influencia para los programas de formación y desarrollo de empresas. Otras investigaciones clínicas han mostrado que esta terapia reduce la frecuencia cardíaca, los niveles de cortisol e insulina, los dolores de cabeza, de espalda o los trastornos digestivos o del sueño, atenuando los síntomas de angustia y estrés. Por tanto, un buen masajista profesional siempre nos va a ayudar a prevenir ciertas patologías, incluso vasculares.
Entre otros beneficios para liberar el estrés a través del masaje encontramos que se relajan los músculos, se reduce la presión sanguínea, y se incrementa el nivel de endorfinas, capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor y de actuar a nivel cerebral disminuyendo la ansiedad y aumentando la sensación de bienestar, combatiendo así estados depresivos y nerviosos y colaborando en la mejora de la circulación sanguínea y linfática.
Una vez que reducimos el estrés, calmando el cuerpo, la mente y las emociones, se podrá recuperar la energía de la que disfrutábamos y experimentar una mente y un cuerpo sano, fresco y renovado.
Top Wellness Travel Trends for 2012
Health and Fitness Travel have uncovered their top wellness trends for 2012. As a spa and wellness consultant, I find them very interesting to share with my readers.
Here are their latest predictions for 2012:
1. Spa and Culture
More spas around the world now enable you to dip your toes in another country’s culture and experience your destination on a holistic level. Combining a healthy getaway with culture is a way to experience spa therapies that are indigenous to the country you are visiting. More innovative spas have created treatments based on their local culture and customs.
2. Bootcamp for the Soul
We want more of a holistic approach to fitness. The new wave of active and wellness retreats help you wind down and tone up at the same time with a little bit of luxury in comparison to the tough military bootcamp approach. More holidays offer a gentler approach in how to exercise with dedicated tailor-made wellness programmes and some much needed time for relaxation.
3. Age Adapted Spas
We expect more generation spas to appear in 2012, adapted to the needs of specific age groups. Age adapted spas targeting younger groups will be focusing on the preventative aspect of healthy ageing, whereas 55+ spas will be incorporating rehabilitation treatments and looking at how to prevent age related diseases such as osteoporosis.
4. Holidaying with Health Gurus
Top health and fitness experts now work at some of the leading resorts around the world. More people want to receive dedicated support and guidance from the best in the industry; wellness retreats are bringing in the top yoga teachers, nutritionists, doctors, personal trainers and more health gurus to raise their game. Clients want to be inspired and informed so that they can lead a healthier and more fulfilling lifestyle when they return home.
5. Nutrition as a Foundation
Spas will start to focus more on nutrition with follow-up consultations in order for clients to make healthy changes to their lifestyle. It is imperative that more spas stress the importance of nutrition as we cannot expect to see proper results from spa treatments without the spa-goer making the necessary adjustments to their diet. The body needs to be looked at as a whole with nutrition being the most powerful way of working on the body, skin and mind.
6. Health and Fitness Consultations
Wellness retreats are introducing comprehensive health and fitness consultations to analyse clients’ needs in order to create a lifetime goal-driven tailor-made programme. This could range from losing weight to comprehensive post-recovery from an injury to building strength or flexibility.
7. Social Spa-ing
2012 will continue to see a rise in community spas where socialising is a major aspect. The spas will be designed in ways that allow spa-goers to socialise and receive treatments at the same time. The growing trend for Hammam rituals and treatments is a great illustration of this, building on the traditions of communal bathing and cleansing.
8. Healthy Breaks for Men
The stereotype that pampering is for women and fitness for men is cracking. More men every year are opting for healthy breaks rather than adrenaline-filled action-packed holidays. The dawning realisation that healing spa therapies and detox are not a feminine concept is increasing demand for such retreats for both genders. There are many spas that cater to men and have specialised treatments for their neglected muscles and abs.
9. Healthy Aging
The years ahead could be the golden age of 50+ travellers, as walking, cycling, tennis, spa and yoga holidays become more popular as retirees seek to prolong their vitality. It isn’t about reducing wrinkles, but rather health enhancement and disease prevention.
10. Mind and Body Awareness
As well as keeping in good physical shape, the equal importance of mental fitness and body awareness is being more widely acknowledged. Meditation is no longer viewed as a spiritual past time, but as an essential daily tool for coping with stress, and more holistic classes are appearing on activity schedules such as Tai Chi, Qi Gong and yoga. Wellness retreats around the world are incorporating programmes to aid stress reduction through meditation and healing therapies.
11. Health and Fitness in Nature
Many wellness resorts are moving their programmes outdoors and encouraging guests to engage with the natural resources exclusive to their locations. Outdoor activities can range from hiking in the mountains, yoga in the garden, outdoor rock climbing, open air spas, water sports and meditation on the beach.
12. Family Wellness
The boom in solo travellers continues to rise for wellness holidays but more families are now searching for these types of getaways. Parents want their children to be healthy on holiday and also keep busy with plenty of activities so they don’t get bored. More resorts are also introducing healthy children’s menus so they can learn good habits early. Parents also want to be able to enjoy holistic activities and spa treatments, whilst their children are staying active.
13. Health Concerns
Alongside personal financial worries the consumer mind-set is also dominated by health and weight concerns. More adults are trying to engage in healthier activities to fight the flab and beat stress. Active holidays help encourage a healthier lifestyle away from home.
14. Sleep Well
With 75% of the UK workforce getting less than the recommended eight hours of sleep per night, more of us are suffering from sleep problems due to stress and hectic lifestyles. Wellness retreats round the world are introducing sleep programmes to assist clients with problems such as chronic insomnia or even just mild sleep problems.
Principales tendencias de los Viajes de Bienestar para el 2012
El dinamismo de la industria del spa abarca varias opciones. Además de los spas de bajo coste y las posibilidades que el sector médico ofrece para la industria, en particular los tratamientos para pacientes con cáncer, el sector del spa también mira con atención las opciones que oferecen los viajes de bienestar.
Me gustaría compartir con mis lectores un reciente artículo publicado por Health and Fitness Travel, que ha identificado las principales tendencias de este nicho para el 2012.
1. Spa y cultura
Cada día son más los spas que alrededor del mundo le ofrecen a sus clientes la posibilidad de combinar los servicios tradicionales de un spa con la cultura local. Los spas más innovadores ofrecen tratamientos integrales basados en las tradiciones locales.
2. Campos de entrenamiento para el alma
La nueva ola de vacaciones de actividades y de bienestar le brinda al cliente la oportunidad de relajarse y tonificarse dentro de un ambiente semi-lujoso que se aleja del concepto militar implementado por algunos centros en el pasado. Los paquetes vacacionales menos rígidos continuarán incluyendo programas personalizados de bienestar y una buena dosis de tiempo para relajarse.
3. Spas generacionales
Se prevee un aumento de los spas orientados a satisfacer las necesidades de grupos generacionales específicos. Mientras los spas enfocados en segmentos jóvenes del mercado se concentrarán en los aspectos preventivos de un sano envejecimiento, aquellos que se ofrecen a un público mayor de 55 años optarán por concentrarse en tratamientos de rehabilitación y programas de prevención contra enfermedades de la vejez.
4. Vacaciones con gurús de la salud
Los consumidores desean contar con el apoyo y la guía de los mejores expertos. Para satisfacer dicha demanda, se espera que los centros de bienestar continúen contratando personal cualificado como profesores de yoga, nutricionistas, médicos, entrenadores personales y más gurús de la salud.
5. La nutrición como base
Los spas comenzarán a desarrollar enfoques más nutricionales que incluirán consultas de seguimiento a través de los cuales el cliente podrá hacer cambios saludables en su estilo de vida. Es fundamental que los spas hagan más hincapié en la importancia de una sana nutrición ya que sin ella los tratamientos no logran los resultados esperados.
6. Consultas de salud y actividad física
Muchos viajes de bienestar están introduciendo consultas integrales que analizan las necesidades del cliente y construyen programas con objetivos trazados para toda la vida. Dichos programas pueden ir desde tratamientos para la pérdida de peso hasta el desarrollo de fuerza y flexibilidad en el cliente.
7. Spas sociales
En el 2012, se espera ver un incremento de spas en donde la socialización sea un aspecto fundamental. Los spas se diseñarán bajo un modelo que le permita al cliente socializar y recibir sus tratamientos. El aumento de los tratamientos Hammam, basados en la tradición del baño y la limpieza en grupo, es un buen ejemplo de dicha tendencia.
8. Descansos de salud para los hombres
El estereotipo de atribuir los cuidados del cuerpo para las mujeres y las actividades físicas para los hombres se está acabando. Por dicha razón, se espera que este cambio de actitud aumente la oferta de servicios que los spas ofrecen a consumidores de ambos sexos.
9. Envejecimiento saludable
El 2012 puede ser el año de oro para viajeros con más de 50 años debido a una mayor popularidad de vacaciones que incluyen actividades como caminar, ciclismo, tenis, spa y yoga. No sólo se trata de reducir las arrugas sino de mejorar la salud y la prevención de enfermedades.
10. La mente y la conciencia corporal
Al igual que la condición física, cada día más se le presta mayor atención a la importancia del estado mental y la conciencia del propio cuerpo. Debido a que la meditación ya no se considera un pasatiempo espiritual, los viajes de bienestar están incorporando programas de ayuda a la reducción del estrés mediante la meditación y terapias de sanación.
11. Salud y actividad física en medio de la naturaleza
Muchos centros de bienestar están transfiriendo sus programas al aire libre promoviendo una participación más activa de los clientes con los recursos naturales disponibles. Algunas de estas actividades incluyen senderismo en las montañas, yoga en jardines y meditación en la playa.
12. Bienestar familiar
Cada vez son más las familias que se interesan por vacaciones de bienestar. Los padres quieren que sus hijos se mantengan sanos durante las vacaciones y que estén ocupados en diversas actividades. De este modo, los padres podrán también disfrutar de sus tratamientos mientras sus hijos permanecen activos.
13. Preocupaciones de la salud
Junto a las preocupaciones financieras, el consumidor también muestra preocupación por su salud y peso. Por dicha razón, se prevee un aumento de vacaciones activas que promuevan un estilo de vida saludable fuera de casa.
14. Dormir bien
Considerando el aumento de problemas de sueño debido al estrés y estilos de vida agitados, muchas vacaciones de bienestar están implementando programas para asistir a clientes que presentan perturbaciones del sueño tales como el insomnio crónico.
Did you know that Coconut Oil strengthens hair?
Coconut Oil has been used for thousands of years as a traditional hair care ingredient in the Indian Subcontinent. Women in that part of the world are known for their beautiful thick, long, black hair. Coconut Oil has been used to manage, nourish and aid in styling hair for centuries. There has been a traditional belief in the properties of Coconut Oil to keep hair healthy and provide protection.
According to results published in Journal of Cosmetic Research, researchers report that Coconut Oil penetrates the hair shaft. According to researchers, the affinity of Coconut Oil to hair protein seems to be the cause for this difference in behavior, which provides better protection from damage.
On comparing hair without application of Coconut Oil, applying Coconut Oil pre-wash improves the strength of hair by 16% and is known to reduce protein loss by 28%. Coconut oil decreases the static charge on hair and helps extremely dry and frizzy hair. Applying coconut oil increases scalp moisture. In the case of bleached hair or hair treated with color, Coconut Oil shows even more dramatic results – application of Coconut Oil resulted in 45% reduction in loss of natural hair protein and halved the volume of hair with split ends!
The findings clearly indicate the strong impact that Coconut Oil application has to hair. An excellent hair care product which contains Coconut Oil is SUNDÃRI’s Neem and Coconut Hair Treatment Oil. In addition to Coconut Oil, this product also contains a blend of aromatherpeutic essential oils and Neem Oil, an ingredient known for its multi-medicinal properties, for maximum benefits for hair and scalp.
Source: Sundari
The role of spas in pain management
Spas have been traditionally linked to relaxation and beauty. However, there are a growing number of spas that are now focusing on pain management relief. These spas offer various treatments and therapies aimed at helping patients with all kinds of pathologies.
Stress is the mother of several health conditions and spas continue to provide different options to treat it. Massages not only offer relaxation but also a valid alternative for pain relief. For example, Ayuverdic massages (among other massages) provide relief to people suffering from muscular afflictions, inflammatory diseases and arthritis.
Water is still an essential part of the different treatments offered by spas. In fact, hydrotherapy techniques based on thermal baths are ideal solutions for people affected by rheumatism and digestive problems.
Substances like marine algae and mud, which are rich in minerals and other elements, offer an additional therapeutic solution for pain management. Several spas are using the so-called Algae therapy to reduce pain in patients suffering from bone injuries, muscular problems, and rheumatism.
Thanks to all these kinds of therapies and treatments, spa centers offer today an alternative and natural way to fight the pain provoked by different illnesses. These non-invasive treatments not only reduce the pain but also provide the patient with the opportunity to relax and feel better.
Spas. Aliados fieles a la lucha contra el dolor
En un mundo tan rápido y cambiante que vivimos la solución que buscamos para aliviar el dolor es una solución rápida. Solamente hay que ver los anuncios de medicamentos en la televisión que nos prometen una mejoría casi instantánea en caso de dolores musculares o de cabeza. Las personas que sufren de un dolor crónico pueden encontrar una solución en los analgésicos. El problema es que aunque estas pastillas alivian el dolor, no acaban con la causa del dolor. Esto y los efectos secundarios de los medicamentos hacen que cada vez más personas buscan la solución en la medicina alternativa o también cada vez más gente acude a spas en busca de soluciones frente a un dolor crónico o temporal.
¿La solución está en el agua?
Ya los romanos acudían a los balnearios no solamente en busca de la relajación y de compañía, sino también para aliviar los dolores musculares. Aunque al agua se le atribuye desde hace mucho tiempo propiedades curativas, con la vida moderna eso poco a poco se quedó en olvido. Pero dado a los cambios en los hábitos de la gente y gracias a las recomendaciones de los médicos cada vez más personas vuelven a confiar en las propiedades del agua. La hidroterapia es una de las terapias más comunes que contribuye a través de la temperatura y la presión del agua a la relajación muscular. Esta terapia está indicada en caso de dolores reumáticos y dolores de espalda. También puede aliviar el dolor del hombro y cuello o los lumbares que muchas veces tienen su origen en la mala postura. Los resultados positivos de la terapia pueden durar varios meses. Pero hablando de los resultados hay que tener en cuenta un fenómeno que puede alterar la percepción del dolor, es el efecto placebo. Hay que considerar que visitar un spa y sumergirse en los tratamientos de agua, muchas veces combinados con masajes y otras fuentes de relajación es como “ir de vacaciones”. Nos relajamos, nos invade una sensación agradable de bienestar general que puede afectar la percepción del dolor y así la necesidad de tomar medicamentos contra el dolor.
La balneoterapia
La balneoterapia significa tratar las dolencias con la ayuda del agua. En diferencia a la hidroterapia que utiliza el agua corriente, en la balneoterapia se utiliza siempre el agua mineral o termal. Por su efecto sedante alivia los dolores articulares, relaja los músculos y ayuda a relajarse. Ya la simple inmersión en las aguas termales facilita la función muscular contrarrestando la sobrecarga muscular. En el ámbito de la reumatología, la balneoterapia está indicada en aquellos procesos que cursan con dolor y contractura muscular. La terapia puede incluir ejercicios dentro del agua. El calor del agua favorece a la relajación muscular y los músculos se fortalecen por la resistencia hidrodinámica. La balneoterapia es diversa, incluyendo no sólo los baños termales a diferentes temperaturas sino también puede incluir técnicas de envoltura como por ejemplo la del barro y algas. Estas envolturas, además de suavizar la piel, mejoran la circulación, alivian los dolores y molestias musculares y de los huesos. Las algas y los barros tienen innumerables beneficios para la piel y el organismo además de tratar dolencias por sus efectos, entre otros, calmante, anti-inflamatorio y remineralizante.
Masajes
La terapia de los masajes es otro punto clave en el tratamiento del dolor. Sobre todo a los pacientes con dolores crónicos de espalda puede ayudar a aliviar el dolor a largo plazo. El masaje terapéutico ayuda además a los pacientes hospitalizados con cáncer en la relajación y alivia la percepción del dolor y la ansiedad. La eficacia del masaje está basada en una simple estrategia: trabajando desde el externo mecanismo del dolor llegando hasta su raíz. Los masajistas utilizan un concepto holístico, enfocándose en el cuerpo entero y no solamente donde el paciente siente el dolor. Esto también ayuda que el paciente conozca mejor su propio cuerpo y se sienta mejor en su propia piel.
El mundo de los spas está en constante cambio y los centros van adaptando su oferta de tratamientos a la demanda de los clientes. Cada vez más gente siente la necesidad de buscar curas alternativas a dolores crónicos u ocasionales, y cada vez más gente vuelve a confiarse en las propiedades curativas del agua. Además de la terapia del agua los spas ofrecen otros tipos de tratamientos, eso hace cada vez más fácil crear un programa individual para cada persona y dependiendo de la naturaleza del dolor poder ofrecerle las terapias adecuadas.
La diferencia entre el baño turco y la sauna seca
En el último post, hablé de la sauna seca, sus beneficios, indicaciones y contraindicaciones. En el post de hoy quiero hablar del baño turco y la diferencia entre la sauna seca y el baño de vapor.
El baño turco o de vapor
La idea del baño turco se debe al sultán de Constantinopla que, en el siglo XVIII inspirándose en las antiguas termas romanas, hizo construir en edificio similar para sus súbditos, uno para los hombres y otro para las mujeres. Rápidamente nacieron baños turcos por todos los rincones de la ciudad, convirtiéndose en puntos de encuentro entre hombres de negocios y entre amigos.
Las diferencias entre el baño turco y la sauna seca
El baño turco no es una sauna ya que ejerce su acción a través del calor húmedo en un recinto saturado de vapor, con un efecto de relajación total. La temperatura es más baja que en las saunas secas con una humedad relativa que alcanza casi el 100%. La temperatura en el baño no es uniforme, en el suelo oscila entre 20-25 ºC y en la altura de la cabeza alcanza unos 50-60 ºC. Otra diferencia entre la sauna y el baño turco es que en el baño turco se disfruta de esencias aromáticas en combinación con un juego de luz y sonidos estimulando así los cinco sentidos.
Beneficios
El baño turco es menos estresante para el organismo que la sauna seca, es más relajante, aunque al principio uno puede sentirse agobiado por tener que respirar un aire tan saturado de vapor. El calor acelera las funciones metabólicas, aumentando la respiración, la frecuencia cardiaca estimulando el sistema nervioso. El vapor produce una equilibrada dilatación de los poros, que elimina toxinas e impurezas. La piel queda limpia y suave.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones son similares a las de la sauna, por ejemplo: problemas de piel, enfermedades cardiovasculares, embarazo, fiebre, tensión alta o baja, epilepsia.
Me pareció interesante escribir unos posts sobre los beneficios de la sauna seca y el baño turco que son dos formas diferentes de disfrutar los beneficios del calor. Aunque son unas terapias muy conocidas y populares merece la pena tratarlas una y otra vez por sus muchos beneficios y por el efecto de relajación que nos regalan.
Unas terapias que encontramos en los spas: la sauna y el baño turco
Las terapias que nos ofrece un spa podemos dividir en cinco grupos principales: terapias de calor, frío, agua, tacto y relajación. Las terapias de calor, como son la sauna o el baño turco nos hacen sentir calor en el cuerpo a causa de las distintas temperaturas. El frío se usa para estrechar la piel y músculos logrando así un lifting, con terapias como la sala fría (frigidarium) o el chorro de agua fría. La hidroterapia es el uso terapéutico del agua, sea agua del mar, termal, dulce o para beber. El jacuzzi, los baños o la terapia Kneipp son unos ejemplos. Las terapias de tacto son los masajes, envolturas y las de relajación la meditación, el tepidarium, como las terapias de sonido o color, por mencionar solo algunas.
En los próximos dos posts quiero hablar de dos terapia de calor que todos conocemos pero merecen la pena conocerlas mejor. Son la sauna y el baño turco. Hoy empezaré con la sauna.
La sauna seca
La sauna seca es de origen finlandés. Las primeras saunas de madera fueron construidas en el siglo V o VIII. Tenían una chimenea donde se calentaban las piedras de las rocas a una temperatura alta, regándolas con agua para obtener una sensación de calor aun más sofocante. El uso de sauna significaba también limpiar y refrescar la mente y rejuvenecer. El baño de sauna formaba parte del día a día, y siendo entonces uno de los lugares más limpios, las mujeres solían dar a luz allí.
Hoy en día, el interior de la sauna está cubierto de madera, calentado por leña o electricidad, y la temperatura oscila entre 70-100ºC, según nuestro gusto y experiencia. Aunque en la sauna haya una temperatura muy alta, se puede disfrutarlo porque la humedad es muy baja, a contrario de los baños turcos que tienen una humedad relativa de casi 100% pero una temperatura mucho más baja.
¿Cómo tomar una sauna?
Es recomendable esperar por lo menos dos horas después de comer antes de ir a la sauna. Para los que no estén acostumbrados al calor es mejor empezar con unas temperaturas moderadas y dejar que el cuerpo se adapte poco a poco a las temperaturas más elevadas. Para ellos un único ciclo de calentamiento y enfriamiento es óptimo, pero en general no es recomendable hacer más de 2 o 3 ciclos, como mucho 2 o 3 veces a la semana. Es importante quitar joyas, reloj y llevar en general lo menos ropa posible para no reducir el flujo de sudor.
Es importante realizar la sesión con tranquilidad y calma. Antes de entrar a la cabina el primer paso es ducharse con agua caliente. Después disfrutar la sauna durante 10 o 15 minutos a temperatura máxima, dependiendo del gusto. Utilizar una toalla para sentar o tumbarse, por cuestión de higiene y para no quemarse la piel. Es importante no quedarse dentro más de unos 20 minutos y enseguida tomarse una ducha fría, o darse un chapuzón en la pileta de agua fría. Antes de entrar otra vez a la cabina es recomendable esperar 10-15 minutos para que el cuerpo recupere su temperatura lentamente. Cuando terminamos la sesión, la última ducha debe ser primero caliente luego más fría para cerrar los poros de cuerpo. Al terminar es recomendable relajarse durante 20 minutos, beber algunos vasos de agua, tomar fruta y aplicar una crema hidratante.
Los beneficios de la sauna
Los beneficios generales de la sauna son la desintoxicación de la piel, mejoría en el flujo sanguíneo y limpieza de las vías respiratorias.
Hay que tener en cuenta las dos fases de la sesión, que son el calentamiento y el enfriamiento. El calor hace que la temperatura corporal alcance los 40 ºC, lo que produce una sudoración fuerte. Los beneficios de esta fase son la relajación muscular, limpieza del organismo, el aumento de la circulación sanguínea mientras en la frase de enfriamiento la temperatura corporal se normaliza acompañado con una estimulación psíquica.
La sauna está indicada para los siguientes problemas: estrés, dolores reumáticos, desintoxicación, problemas con el descanso nocturno, mejora el sistema respiratoria, especialmente indicada para fumadores, y mejora los trastornos de menopausia.
Contraindicaciones
Aunque la sauna en sí es muy recomendable para tratar diversos problemas, también hay que tener precaución en su uso en caso de padecer problemas de piel, como eczema severa, enfermedades cardiovasculares, los primeros meses de embarazo, fiebre, tensión alta o baja, epilepsia, enfermedades inflamatorias internas y tumores entre otros.
En el próximo post hablaré del baño turco y las diferencias entre la sauna seca.
20 preguntas sobre el Bótox
En el post de hoy quiero hablar sobre un tema que muchas amigas, y cada vez más amigos, me preguntan. El bótox se ha convertido en una solución muy solicitada para luchar contra los efectos del envejecimiento. La gente no sólo quiere llevar una vida sana y equilibrada sino también quiere aparentar joven y bella desde fuera, sometiéndose a tratamientos ‘menos invasivos’ que puede ser el bótox.
Me gustaría compartir con mis lectores un artículo interesante sobre las 20 preguntas frecuentes sobre el Bótox: